sábado, 31 de octubre de 2020
ACTIVIDAD ¿DE QUIÉN ES ESTO?
lunes, 19 de octubre de 2020
Dos motivos por los que recordar el 19 de octubre
¡Hola, coeducadorxs!
Dos son los motivos por los que hoy es un día de especial importancia en el calendario y a los que debemos dedicar un ratito de nuestro tiempo para investigar, conocer y ayudar.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
¿Quieres conocer la visión de esta enfermedad desde el punto de vista de sus protagonistas y saber el porqué del lema "Tócatelas"? ¡Vamos a ello! https://www.youtube.com/watch?v=W8uiNMn1_vE
Además, el lunes más cercano al 15 de octubre se guarda para aquellas mujeres que durante tanto tiempo en la historia estuvieron silenciadas o tuvieron que ocultar su identidad por querer mostrar a la sociedad lo que eran capaces de hacer con un poco de papel y tinta, o simplemente por querer disfrutar con la actividad de la escritura. Hoy este día va por ellas, por las escritoras, y por todxs aquellxs que hoy las recordamos y hacemos que suenen más, que suenen mucho, borrando así todo el tiempo en el que nadie las dejó sonar.
¡Feliz día de las escritoras!
domingo, 11 de octubre de 2020
11 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA
Mitos sobre las niñas y las
matemáticas: ni se les dan peor que a ellos ni les gustan menos
En Maldita Ciencia hablamos con Marta Macho Stadler, profesora del departamento de
Matemáticas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y divulgadora, para
explicar y desmentir algunos mitos sobre la relación entre las mujeres,
las niñas y los números.
"A las niñas se les dan
peor las matemáticas que a los niños": falso.
La respuesta de Macho ante esta afirmación es rotunda. "Mentira",
recalca la matemática. Hace ya años que se realizan investigaciones sobre la
capacidad de niños y niñas para aprender la ciencia de los números y sobre si
ellos podrían tener más facilidad que ellas en el cometido.
Hasta la década de los años 80, varios estudios señalaban un
desempeño matemático diferente entre los más pequeños, en función de
su sexo. Sin embargo, las evidencias científicas actuales ponen en duda esta afirmación. Esta investigación sí encontró diferencias,
pero prácticamente imperceptibles: se detectó una ventaja para las niñas de
seis años en tareas de recuento y una mayor facilidad de los niños de primero y
segundo de primaria al colocar números en una recta. Sin embargo, las
diferencias desaparecían en cursos superiores. La conclusión fue clara: el
género no influye en la capacidad que los niños y niñas tienen para afrontar
con éxito las tareas matemáticas.
"A las niñas no les gustan
las matemáticas": falso
Según Macho nos encontramos, de nuevo, frente a un mito. Otra
"mentira". En opinión de la experta, la carrera de
matemáticas ha sido siempre bastante paritaria. "Será porque a las
chicas les gustan las mates y tienen buenos expedientes para hacer la
carrera", añade.
Además nos remite a este gráfico del Ministerio de Educación y FP que
refleja la evolución del porcentaje de alumnos matriculados en
Matemáticas entre los años 1985 y 2019.
Como se puede observar, el porcentaje de alumnas fue mayor que el de
alumnos entre los años 1994 y 2007. "Ahora está bajando la
matriculación", apunta Macho. "Sin embargo, se cree (pero no hay
pruebas) que es por el éxito de las matemáticas en estos últimos años,
que desvinculan la carrera de la enseñanza".
"No ha habido grandes
matemáticas en la historia": falso
Otro enunciado sin fundamento, según Macho, quien aprovechaba para
remitirnos a las efemérides de Mujeres
con Ciencia y a este repositorio de
la Universidad de Saint Andrews, en Escocia (Reino Unido), con un largo
listado de mujeres matemáticas.
Destaca los nombres las pioneras y aquellas que han hecho las
aportaciones más relevantes. Entre ellas, incluye a Emmy Noether, conocida por sus contribuciones de
fundamental importancia en los campos de la física teórica y
el álgebra abstracta; Sophie Germain, una de las pioneras de la teoría de
elasticidad; Hipatia, quien mejoró el diseño de los
primitivos astrolabios (unos instrumentos para determinar la posición de
las estrellas), o Ada Lovelace, visionaria del campo de la computación de la
que ya os hemos hablado en Maldita Ciencia.
Además, Macho también menciona a matemáticas más contemporáneas,
como Katherine Johnson, quien
realizó los cálculos que llevarían al ser humano a la Luna; María Wonenburger,
matemática española conocida, sobre todo, por sus desarrollos en álgebras de Lie, o Maryam Mirzakhani, la
primera mujer en recibir la Medalla Fields, el premio equivalente al Nobel de
las matemáticas, en 2014.
jueves, 8 de octubre de 2020
¿Aún no te has enterado de estas dos grandes noticias?
Premio Nobel de Química 2020 para dos mujeres científicas por reescribir el 'código de la vida'.
Louise Glück, la poeta estadunidense ganadora del Nobel de Literatura 2020
¡Por fin!
¡LLEGARON NUESTRAS AGENDAS COEDUCATIVAS 2022/2023! Del concurso "Crea la portada coeducativa de tu agenda 2022/2023", fina...

-
¡LLEGARON NUESTRAS AGENDAS COEDUCATIVAS 2022/2023! Del concurso "Crea la portada coeducativa de tu agenda 2022/2023", fina...
-
11 DE OCTUBRE , DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Aprovechamos este día de suma importancia para reivindicar los oportunidade...